Esta cubierta sirve tanto para tortas infantiles como para tortas de otra ocasión como matrimonio, primera comunión, quince años, etc.
Ingredientes:
2 cucharadas de gelatina si sabor (colapez)
½ taza de glucosa
¼ taza de glicerina
1 kilo de azúcar en polvo o finita
Esencia para saborizar la masa
Preparación:
- Hidratar la gelatina sin sabor en ¼ taza de agua, luego llevar a baño maría, mover bien, hasta que se disuelva totalmente.
- Agregar la glucosa y la glicerina, seguir moviendo hasta que se integre totalmente.
Si deseas saborizar la masa añadirle unas gotas de esencia a tu gusto (Almendras, toffee, fresas, vainilla, etc.). - Colocar en un tazón el azúcar en polvo cernida, hacer un orificio en el centro y añadir la preparación anterior, mezclar muy bien, con la ayuda de una espátula de madera, si es necesario integrar bien con las manos hasta que se forme una masa uniforme, formar el bollo, guardar en una bolsita plástica.
- Guardar en la nevera o refrigeradora por una hora aproximadamente si va ha ser usada el mismo día, en caso contrario dejarla en el frío hasta cuando se vaya a usar, de preferencia sacarla 24 horas antes.
- Espolvorear la mesa donde se va a trabajar con azúcar en polvo, y proceder a amasar nuevamente hasta que no se pegue en las manos, si es necesario ir incorporándole más azúcar hasta que tome la consistencia necesaria.
Tips:
- Esta masa se puede preparar con varios meses de anticipación.
- Se puede guardar en una bolsita plástica herméticamente cerrada, puede durar hasta tres meses fuera de la nevera o refrigeradora.
- Si deseas darle color a la masa aplícale unas gotitas de colorante vegetal y amasarla hasta que el color quede parejo.
- Para hacer un dibujo sobre la torta lo transfieres sobre papel manteca o grasa con lápiz de carboncillo, lo colocas sobre la torta y suavemente pasas el diseño que has elegido.
- Si deseas pintar sobre la masa o cubierta hacerlo con colorantes para repostería y pinceles de cerda suave.
Agradecemos esta receta a nuestra amiga Carmen de Venezuela.
Deseo compartir con ustedes esta bella torta elaborada por la Sra. Gina Pezelj, donde se puede apreciar la delicadeza de su trabajo, felicitaciones. Pueden apreciar su trabajo en http://www.a-gp.co.ar/.
Tags Blogalaxia: Cocina, Dulces, Postres, Repostería, Tortas.
Marimilce
28 agosto 2009
Hola Eliana, sabes que yo tengo un truco cuando la masa es muy grande: compré un tubo de aguas blancas gris de más o menos 6 centímetros de diámetro que venden en las ferreterías y lo corté de un largo de un metro más o menos y es buenísimo para enrollar la masa antes de estirarla sobre la torta…
Maygreth Morales
20 agosto 2009
Hola, a todos, muchisimas gracias, gracias a ustedes logre hacer las tortas del segundo y tercer añito de mi sobrino Eliezer Alfonzo quedaron espectaculares, como haria para cargar las fotos para mostrarles como quedaron, muchas gracias
maru
19 agosto 2009
hola!!!! quisiera saber cuanto necesito de masa flexible para una torta de 11 kilos???? como se trabaja la masa flexible???? gracias abrazos desde entre rios
Alexita
14 agosto 2009
hola, felicitaciones por tu exelente pagina, tengo el problema que la masa flexible me sale pegajosa, no si tiene que ver que vivo en un lugar caluroso
andreina
7 agosto 2009
hola soy nueva en estas cosas espero q con estos consejos pueda hacer este año yo misma la torta de cumpleaños a mi bebe los tendre muy encuenta grcias y me encanta su pagina siempre la visito
rosi
5 agosto 2009
Hola! excelente pagina, me encanta. tengo una duda, la glicerina y la glucosa que se utilizan para preparar la receta es la misma que se utiliza para hacer masa flexible y que venden en las mercerias???? espero tu respuesta gracias!
Moni
4 agosto 2009
Hola, felicitaciones por la pagina, muy interesante, quisiera saber si la cubierta satinada resiste mejor en clima calido.
Gracias por tu respuesta
guadalupe
4 agosto 2009
Hola buenas, bueno yo queria hacer fondant extendido pero necesito glucosa y tambien queria hacer pasta de goma y necesito CMC (Carboximetilcelulosa) no tengo ni idea de lo que son ni tampoco se como suplantarlos (si es que se puede) tampoco se donde conseguirlos les agradeceria muchisimo si pudieran ayudarte desde ya muchas gracias…
yolanda
3 agosto 2009
gracias por tener esta pagina esta muy bien, ahora mi pregunta es: la glicerina de la que hablas en tu receta es la misma que se compra en la farmacia? si puedes te agradeceria que me contestaras, aqui en mexico es facil conseguirla en la farmacia , por eso es mi duda, gracias
duby
25 julio 2009
Hola, muy buenos tus comentarios. yo he preparado la masa la estiro pero cuando la voy a recoger con el rodillo se me parte la masa, me comentaron q eso sucede xq segun la masa no debe llevar agua? es cierto ese comentario? gracias x tu repuesta.
Queca
27 julio 2009
Hola Duby:
Debe llevar la cantidad necesaria de agua para disolver la gelatina sin sabor o colapez, para que no se te parta debes amasarla bien que se te ponga flexible, elàstica.
Las estiras sobre la mesa de trabajo a la cual le espolvoreas azùcar en polvo , has girar la masa para que no se pegue, la masa debe tener mìnimo 1/2 centìmetro de grosor., luego la enrollas en el el rodillo y la levantas con cuidado y la dejas caer sobre la torta.
Trata de hacerla con cuidado y seguro te saldrà excelente.
Gracias por escribirme.
Suerte.