¿Te sobró pan y no sabes que hacer con él? Prepara un riquísimo budín, fácil y económico.
Ingredientes:
12 panes (francés, ciabatta, de yema, etc.)
2 tazas de leche fresca o evaporada terciada (mitad leche, mitad agua)
1 cucharadita de vainilla
2 tazas de azúcar
3 huevos
1 ramita de canela
Cáscara de naranja
100 grs. de margarina o mantequilla
150 grs. de pasas rubias o negras.
Para acaramelar el molde:
6 cucharadas de azúcar.
Preparación:
Poner en una cacerolita la leche ya sea fresca o evaporada con la ramita de canela y la cáscara de la naranja, cuando hierva retirar del fuego y vaciarla sobre los panes, dejar reposar por una hora, hasta que se ablanden, si deseas puedes ayudarte con un tenedor, hasta que no queden grumos, luego agregas el azúcar, la margarina derretida, los huevos, y la vainilla. Mezclar muy bien, para que se integren todos los ingredientes, luego incorporarle las pasas previamente enharinadas.
Preparar el caramelo y cubrir con este la base del molde, vaciar la preparación del budín y llevar a un horno precalentado a 180 °C a baño maría por 1 hora aproximadamente.
Nos damos cuenta que el budín está listo cuando se dora la parte de encima, lo retiramos del horno, para desmoldar hay que dejarlo enfriar muy bien, no se puede hacer en caliente. Se coloca una fuente o plato grande sobre el molde y se voltea, si no se desprende le podemos colocar un paño caliente para que ayude a despegar el caramelo, o antes de desmoldarlo lo colocamos por unos segundos sobre un recipiente con agua caliente.
Tips:
- También puedes preparar el budín con pan dulce o chancay que te quedo frío.
- Si deseas puedes ponerle una copia de vino dulce u oporto.
- Las pasas puedes macerarlas en licor (Pisco).
- El costo aproximado en Perú es de 6.00 Soles.
Foto: vegetomania.com
Tags Blogalaxia: Cocina, Budín, Dulces, Postres, Repostería.
Rafaela
27 noviembre 2015
Desde el Sábado, primer día que te agradecí junto a mi familia, ya he tenido que preparar por exigencia familiar 4 budínes. El del Sábado prácticamente «se evaporó». El del Domingo se terminó en la noche. Hice el 3ero. el Martes y ayer el 4to. y por temor a que engordemos, les he dicho que «a descansar». Gracias por tu receta y esmero en la precisión. En mi caso le añadí 1/4 más de leche, debe ser por el tamaño del pan ciabatta que es el que consumimos.
Estoy a punto de preparar el mousse de durazno que acabo de ver, estoy segura que el resultado será más que óptimo. GRACIAS!!!, FELICITACIONES!!!, BENDICIONES!!!!!!
Queca
2 diciembre 2015
Que lindo lo que me cuentas RAFAELA, me da mucho gusto que te agradó el budin a ti y a tu familia, es lindo engreirlos.
Anímate a preparar el mousse, y me cuentas.
Un abrazo, suerte.
Queca.
Rafaela
21 noviembre 2015
POR FIN ENCONTRÉ UNA RECETA CON INDICACIONES ESPECÍFICAS DE LA CANTIDAD DE UNIDADES DE PAN!!!!!!!!!
MUCHAS GRACIAS!!!!!!, TENÍAMOS ANTOJO DE COMER BUDÍN, PERO HACE TAAAANTOS AÑOS QUE NO PREPARO ALGÚN DULCE LIMEÑO QUE PERDÍA EL ÁNIMO. HE VISTO ALGUNOS VIDEOS EN YOUTUBE PERO… SUS INDICACIONES SON MUY POBRES.
GRACIAS UNA VEZ MÁS POR PUBLICAR TU RECETA DE FORMA TAN ACERTADA. ESTAMOS SEGUROS QUE DESPUÉS DEL ALMUERZO DISFRUTAREMOS EL ANSIADO BUDÍN. GRACIAS FAMILIARES!!!!!!!!
Queca
26 noviembre 2015
Hola Rafaela, espero hayan disfrutado de un rico budín limeño… espero me cuentes como te salió.
Un abrazo desde Perú, saludos a toda tu familia.
Kary
18 mayo 2015
Hola queca primera vez q escribo y quisiera saber si se puede hornear defrente sin poner a baño maria y si en la receta donde dices leche terciada te refieres a la evaporada? Gracias por tus recetas y espero q me salga bien porq cuando esperimento por primera vez no me sale y me da colera gracias q dios te bendiga
Queca
20 mayo 2015
Hola Kary, gracias por visitar el blog.
Respondiendo tu consulta en ésta clase de preparaciones es aconsejable hacerlo a baño maría como indica la receta para que tenga humedad el budín y no se seque demasiado, a la vez que ayuda a que se hornee más rápido, es preferible poner el agua caliente, con bastante cuidado de no quemarte, por eso el recipiente donde se pone el agua debe ser más grande del que va la preparación.
Se dice leche terciada cuando es mitad agua y mitad leche evaporada, si no la consigues ponle leche fresca.
Ten paciencia te va a salir muy bien, cualquier duda me escribes.
Un abrazo.
Ysabel
12 junio 2013
Querida Queca: Gracias por tu receta, pero queria hacerte una consulta mi horno solo tiene alto, medio y bajo ,como puedo medir los grados. Gracias
Queca
12 junio 2013
Hola Isabel, algunos hornos viene con diferentes medidas de temperatura, se supone que bajo sería 50 grados, 125 grados y 250 alto, te digo se supone, por no todos los hornos son iguales, tu tienes que aprender a conocer el tu horno, cada uno es especial, te adjunto un tabla de temperaturas y tips que te puede ayudar.
Cualquier duda que tengas me escribes.
Un abrazo.
rosita
29 agosto 2012
querida queca cada vez que busco una receta y encuentro tu nombre no dudo en que es la mas rica y acertadamuchas gracias por darnos tus secretos y endulzar nuestros recetarios son años que te sigo y definitivamente te tenia que dar las gracias por todo esto.
chau y bendiciones
Queca
31 agosto 2012
Hola Rosita, las gracias son para ti por visitarnos, preparar las recetas y por ser una fiel seguidora del blog.
Ya sabes cuando gustes escríbeme.
Un abrazo y muchas bendiciones.
ANGIE Y SEBASTIAN
4 agosto 2012
LA RECETA ES BUENA, DELICIOSA Y RICA,……………..MUY SABROSA………. PERO, FALTO INCLUIR ¿COMO DESMOLDAR EL BUDIN?
Queca
5 agosto 2012
Hola Angie, muchas gracias por la observación, ya está indicada en la receta como desmoldarlo. Nos damos cuenta que el budín está listo cuando se dora la parte de encima, lo retiramos del horno, para desmoldar hay que dejarlo enfriar muy bien, no se puede hacer en caliente. Se coloca una fuente o plato grande sobre el molde y se voltea, si no se desprende le podemos colocar un paño caliente para que ayude a despegar el caramelo, o antes de desmoldarlo lo colocamos por unos segundos sobre un recipiente con agua caliente.
Con sus observaciones me ayudan mucho ya que a veces involuntariamente se me pasan algunas cositas.
Un abrazo.
12 agosto 2011
Hola Queca, primero agradecerte por la receta y a la vez una consulta, como preparo el caramelo? derrito solo azucar o le agrego un poco de agua, otra pregunta, el budin en que momento lo puedo desmonlar? apenas salga del horno o lo dejo reposar?. Gracias
Queca
13 agosto 2011
Saludos Pamela.
El caramelo se puede preparar de varias formas, azúcar sola, azúcar con agua, azúcar agua y glucosa, te adjunto el link de como prepararlo.
Para desmoldar el budín debes esperar que enfrié, si lo haces cuando está caliente se te va a desarmar totalmente.
Gracias por tu consulta.
Un abrazo
24 agosto 2011
Hola Queca, te contare que llegue a preparar el budin, me salio excelente…muchas gracias..tambien prepare hace unos dias la crema volteada y tambien me salio riquisima….muchas gracias por responder las consultas…muchos abrazos y besos
24 agosto 2011
Hola Pamelarr, qué bueno que te haya salido bien! Gracias por leernos
Queca
24 agosto 2011
Hola Pamela, felicitaciones!!!!!, me alegra que te saliera bien el budín y la crema volteada, en repostería es necesario practicar un poquito, luego todo te saldrá muy bien.
Gracias a ti por visitar la página, cualquier duda me escribes.
10 agosto 2011
Hola queca te cuento que hice tu otra receta de budin y me salio riquisima el problema es que no sale a cuenta para venderla asi que probare con esta receta, quisiera saber si esta receta tambien se hace en molde de 26 cm de diametro, y para como hago para que me quede caramelo y el pan no lo absorba todo!! mil gracias!
Queca
11 agosto 2011
Hola Katherine:
El budín es un postre económico, ya que se hace con el pan que nos queda. Puedes prepararlo en un molde tipo corona o redondo de 24 a 26 centímetros de diámetro. Para que el budín no absorba todo el caramelo, debes primero acaramelar el molde, dejarlo enfriar y luego vacías la preparación. Si deseas que te rinda más para venderlo puedes agregarle unas cucharadas de harina o de leche en polvo y lo mezclas muy bien.
Gracias por visitar la página.
Suerte en tu negocio.
1 junio 2011
¡Mucha suerte, Vanny! Estamos seguros de que si sigues la receta al pie, tendrás éxito =)