Ingredientes para la masa:
400 grs. de harina preparada o leudante
100 grs. de azúcar blanca granulada
2 huevos frescos
150 grs. de margarina
Ingredientes para el relleno o compota de manzana:
1 kg. de manzanas verdes o de agua (las más económicas)
¾ kg. de azúcar rubia o morena
50 grs. de pasas
1 cuchara de margarina o mantequilla
Canela y clavo de olor
Canela en polvo
Preparación de la compota:
Lavar bien las manzanas, pelarlas, cortarla en trozos retirándoles la parte del centro, colocarlas en un recipiente u ollita y ponerle agua que las cubra, agregarle el azúcar, la canela y el clavo de olor, y llevarlas al fuego, fuego medio, ir moviendo con cuchara de madera hasta que se forme como un puré evitando que se queme.
Preparación de la masa:
Cernir la harina, incorporar la margarina y con un tenedor o cornet mezclar, hasta que se forme un arenado, agregar el azúcar y los huevos, amasar hasta que forme una masa uniforme, colocar en una bolsita plástica y dejar reposar por ½ hora.
Luego se procede a dividir la masa en dos partes, una para formar la base y la otra la cubierta.
Previamente se debe engrasar y enharinar el molde.
Cubrir el molde con una parte de la masa, agregar la compota de manzana (fría), colocarle las pasas, previamente lavadas, trocitos de mantequilla o margarina y espolvorearle la canela en polvo.
Luego proceder a cubrir con el resto de la masa y con la ayuda de la parte posterior de un tenedor proceder a unir las dos masas, para evitar que salga el relleno, o lo que comúnmente se llama “repulge”. Untar con yema de huevo la parte superior de la masa para que tome un tono doradito.
Horno precalentado a temperatura media, aproximadamente 175 – 180°C. Tiempo de horneado: aproximadamente 20 minutos. Retirar del horno y dejar reposar el pie en el molde hasta que enfrié totalmente. Luego proceder a desmoldar.
Tips:
- Les recomiendo preparar el relleno de esta manera, pues es más agradable, ya que la manzana verde le da un punto ácido muy especial.
- Lo aconsejable es tener todos los ingredientes a temperatura ambiente.
- De preferencia utilizar un molde que sea desmoldable, para facilitar retirar el pie del mismo.
- Si desean tener un tomo más dorado del pie, agregar a la yema un poquito de leche evaporada y untarlo antes de hornear.
Tags Blogalaxia: Cocina, Dulces, Postres, Repostería.
3 diciembre 2011
me encanto tu receta espero q me salga bien asi te pondria 20
Queca
3 diciembre 2011
Hola Lee, Si sigues el paso a paso, seguro me podrás poner 20 y yo te felicitaré por buena alumna.
Gracias por visitarnos.
5 diciembre 2011
Hola LEE, qué bueno que te gustó, nos cuentas cómo te quedó tu Pie, saludos!
14 septiembre 2011
hola queca: hice la receta pero se me inflo mucho la base del pye,porque??? o quizas debi estirarla más???…quiero que quede delgada suave y compacta…ayudame por favor,no se que hice mal,gracias
29 agosto 2011
hola queca:
me encantan tus recetas, son deliciosas…solo tuve un inconveniente con esta receta, ya que el relleno de manzanas me quedo demasiado dulce, le eché 3/4 kg de azucar osea 750 grs, en ke me pude haber equivocado porque pesé bien, gracias.
15 mayo 2011
muy deliciosa receta…me quedo genial
Queca
18 mayo 2011
Hola Pamela.
Felicitaciones!!!!!, buena alumna.
Un abrazo.
15 mayo 2011
Hola Queca, hize el pie con tu receta y m quedo riquisimo, a mi esposo le agrado mucho, se lo prepare por su cumple…un buen regalo…Gracias
12 abril 2011
Hola Queca: quisiera saber en que medida de molde se hace y para cuantas personas rinde
mil gracias,
Queca
13 abril 2011
Hola Giovana:
Esa receta es para un molde desarmable de 26 centímetros de diámetro. Preferible es que lo hagas en un molde desarmable ya que es más fácil desmoldar el pie. Rinde de 12 a 14 porciones.
20 febrero 2011
hola queca me encanta la receta pero tengo una duda en los ingredientes para la masa dice 2 huevos dime va los dos huevos enteros para la masa o solo yemas xk io tengo otras recetas de la masa k solo dice yemas porfa espero me sakes de la duda
Queca
21 febrero 2011
Hola Moniquita.
Esta es una masa muy agradable, lleva dos huevos enteros (clara y yema).
Te aseguro que cuando la prepares te va a agradar, si algo no te queda claro escríbeme.
Un abrazo, gracias por visitar la página.
14 octubre 2010
Hola Queca, primero felicitarte porque dejas unas recetas sencillisimas, economicas y sobre todo deliciosisimas. Y lo que yo quería saber si puedo usar esta receta para hacer mis tartaletas y si la masa me sale de color amarillita, es que una vez porbe una masa de ese color y era riquisima y de esta si la uso para tartaletas las dejo el mismo tiempo en el horno? gracias.
10 octubre 2010
hola, deseo saber cuanto tiempo de duración se puede conservar la masa quebrada una vez horneada, para tartaletas.
25 septiembre 2010
HOLA.. ME GUSTA TUS RECETAS Y SON MUY FACILES DE PREPARAR GRACIAS A TI.. UN BESO Y UN ABRAZO BYE..