Estos son algunos de los tips que te pueden ayudar para que no tengas problemas al preparar tus cakes o tortas:
- Los huevos deben incorporarse uno a uno, para que se integren bien a la masa y el cake quede esponjoso.
- Si le colocas más polvo de hornear del que se indica en la receta, el cake se baja y toma un sabor desagradable.
- Cuando incorpores la harina, no se debe batir la mezcla, sino hacerlo en forma envolvente con espátula, para evitar que se baje y el pastel quede suave y esponjoso.
- Si le pones frutas secas a la torta, enharínalas primero, retírales el exceso, luego incorpóralas, así evitarás que se queden en el fondo.
- No debes poner más azúcar de la indicada en la receta, ya que se puede apelmazar la masa.
- La mantequilla y los huevos deben estar a temperatura ambiente, de esta manera el cake te quedará más esponjoso.
- Para que tu torta quede pareja, debes vaciar la mezcla y dar pequeños golpecitos al molde sobre la mesa, de esta manera se nivela la mezcla y se eliminarán las burbujas.
- Si deseas que tus tortas tengan un color más acentuado, por ejemplo más amarillo, les puede agregar una gotitas de colorante amarillo para repostería.
- Para que los cakes no se peguen, debes enmantequillar y enharinar el molde, luego colocarle papel grasa o manteca y nuevamente engrasarlo.
- Para desmoldar mejor el pastel, se debe dejar enfriar un poco, luego con mucho cuidado pasar el filo de un cuchillo por los bordes, y golpear suavemente el molde sobre la mesa.
- Se debe tener la precaución de prender el horno 15 minutos antes de introducir el cake.
- Si el horno está a una temperatura más alta de la indicada en la receta, el pastel se puede quemar, bajar de volumen, o puede quedarte crudo el centro.
- No se debe abrir el horno a mitad de cocción, ya que se corre el riesgo de que se baje el cake, es preferible hacerlo, si se desea, unos 10 minutos antes del tiempo indicado.
- Para cerciorarnos si el pastel está listo, introducir un palito en el centro, si sale limpio, ya está lista, en caso contrario dejarlo unos minutos más en el horno.
- Si se te quemó el pastel, puedes solucionarlo pasándole suavemente un rallador para quitarle lo quemado, y luego le espolvoreas azúcar en polvo.
Tags Blogalaxia: Cocina, Dulces, Postres, Tortas, Repostería.
7 septiembre 2011
Querida Queca:
otra vez gracias por tener esta pagina, siempre hay algo que aprender, y tu tan generosa nos brindas tus consejos ayudandonos tambien a aclarar nuestras dudas. La mayoria de veces que hago un bizcocho levanta muy bien, pero cuando introduzco un palito de madera pasados los 30 m de coccion, al sacarlo del horno se baja como un cm en el medio y se separa un poco del molde. porque puede ser?
Mil gracias y que Dios te bendiga
14 agosto 2011
Gracias, sony nueva aqui. Quisiera saber cuanto tiempo cremo la mantequilla con el azucar en batidora manual. Y los huevos se puden intercalar con la harina al momento de ir incorporándolos a la mezcla anteriior. Donde puedo encontrar una receta especial para hacer ponques, soy de colombia, gracias
27 junio 2011
Haré la prueba en mi siguiente receta!
24 junio 2011
Hola hysme, gracias por tu colaboración ¡Suerte!
23 mayo 2011
Hola! espero que puedas responderme a mi pregunta, necesito saber porque cuando hago el cake este mismo o no levanta nada y se queda completamente aplastado y con la masa compacta o levanta solo a partir desde la mitad hacia arriba y desde la mitad del molde hacia abajo se queda la masa compacta aplastada… es muy extraño y quiero solucionarlo, ayúdame por favor. La horneo durante 30 o 40 min a 190º la receta que uso es esta :
90 grs. de harina leudante
90 grs. de maizena
225 grs. de azúcar
5 huevos
ralladura de 1/2 limón
7 cucharadas de agua fría
7 cucharadas de aceite de maíz
Preparación
Cernir la harina con la maizena y el azúcar, agregar las cinco yemas batidas, la ralladura de limón, el agua y el aceite de maíz.
Batir todo muy bien, y agregar las cinco claras batidas a nieve. Poner la preparación en un molde enmantequillado y enharinado, y cocinar en horno suave, aproximadamente 30 minutos.
Queca
28 mayo 2011
Hola Guiselle.
Veo que en tu receta no le pones polvo de hornear, ese puede ser un factor para que no leve tu keke, la verdad es que conozco tu receta. te adjunto una receta sencilla y económica..
Ingredientes.
200 grs. de margarina
300 grs. de azúcar (blanca o rubia)
4 huevos
400 grs. de harina preparada
1 cucharadita de polvo de hornear
1 taza de jugo de naranja
Ralladura de naranja
Preparación:
Batir la margarina hasta que este cremosa (cremar la margarina) agregar el azúcar en forma de lluvia, mezclar muy bien para que se disuelvan los cristales del azúcar, añadir la ralladura de naranja, ir agregando los huevos uno por uno, si deseas puedes hacerlo con batidora eléctrica o con espátula de madera.
Incorporar el harina previamente cernida o tamizada con el polvo de hornear, de a pocos, es decir un poco de harina, bates, luego añades el jugo de naranja, así continuas hasta terminar con harina.
Vaciar en molde previamente engrasado y enharinado, llevar al horno precalentado, por 45 minutos.
Tips;
Es aconsejable que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
Para que el sabor de la naranja sea mas intenso es recomendable incorporar la ralladura junto con la margarina y el azúcar.
Anímate a prepararla y me cuentas como te salió.
Gracias por escribirme, suerte.
5 abril 2011
queca, muchas gracias por tu pagina, es genial…
mi novio esta de cumpleaños este finde semana y quiero prepararle una torta de panqueques, con la receta 4/4, podrias darme algunos tips?
puedo forrarla con una masa marines? o con ganache esta bien?
agradeceria me respondas gracias
Queca
7 abril 2011
Hola Nicole.
Si deseas preparar una torta de panqueques 4/4, te sugiero hacer los discos delgados, puedes hacerlo sobre papel manteca, la temperatura del horno debe ser de 200° , por 5 minutos aproximadamente, si deseas puedes humectar los discos con algún jarabe, y rellenarlos con alguna crema o manjarblanco (dulce de leche).
El baño ideal para este tipo de torta es uno liviano, que puede ser crema chantilly, o con una ganache sería excelente.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo, saludos a tu novio, suerte.
21 octubre 2010
Querida Queca:
otra vez gracias por tener esta pagina, siempre hay algo que aprender, y tu tan generosa nos brindas tus consejos ayudandonos tambien a aclarar nuestras dudas. La mayoria de veces que hago un bizcocho levanta en el horno y cuando introduzco un palito de madera, ya cerca a terminar la coccion, al sacarlo del horno se baja como un cm en el medio. porque puede ser?
Mil gracias y que Dios te bendiga
13 septiembre 2010
Hola Queca!!
Mi nombre es Miriam, y te escribo de Venezuela!
En primer lugar te felicito por tu página, me encanta y la visito periódicamente! También recomiendo tus recetas con los ojos cerrados, pues todas son exquisitas!
Y en segundo, tengo una duda que espero me puedas solventar: Me ha venido ocurriendo que los bizcochos, a pesar de quedar muy ricos y esponjosos, al manipularlos (cortarlos) se desmoronan muy facilmente. ¿Cómo puedo solucionar esto?
Mil gracias, besitos, y bendiciones a ti y a todos los tuyos!
Claudio
6 septiembre 2009
Estimados Señores
Estimada Queca
Por favor requiero se nos aconseje la manera de hornear cakes. Por lo general se recomienda una temperatura de 180 grados C; sin embargo muchas personas me aconsejan que primero precaliente el horno a 250 Grados C, una vez que introduzca el cake lo baje a 180 grados C y que a la mitad de la cocción lo suba a unos 200 a 220 grados C. Este procedimientio para ustedes es el más adecuado. DE no ser así agradeceré indicarnos un procedimiento
Atentamente
Claudio Mispireta
Mariana
21 abril 2009
pregunta:
hace unos años hice un curso de decoracion de tortas. Aprendi a forrar las tortas con fondan (gelatina sin sabor-glicerina y glucosa)y nunca tuve problema. Pero me ha pasado de llevar tortas a la provincia de misiones, y el fondan empieza a traspirar mucho. Como hago para evitar esto? , arruina toda la decoracion.
espero ansiosa una respuesta. Gracias!