Riquísimo y fresco postre elaborado en base a bizcotelas o vainillas.
Ingredientes:
Bizcotelas cantidad necesaria para cubrir el diámetro y el fondo de un molde redondo
1 lata de duraznos en conserva
½ litro de crema de leche helada
10 gramos de colapez (medio sobre)
250 gramos de azúcar en polvo (finita, glass, neva azúcar, etc.)
Jugo de limón
Preparación:
Hidratar el colapez en agua fría y darle un toque de calor ya sea en el horno microondas o a baño maría.
Licuar una parte de los duraznos con su propio jugo, vaciarlos en un recipiente, agregarle el colapez y el jugo de medio limón, mezclar muy bien con una espátula o batidor de alambre.
Batir la crema de leche helada junto con el azúcar en polvo a punto crema chantilly.
Incorporarla a la preparación anterior, mezclar muy bien.
Licuar los duraznos restantes en trocitos pequeños y añadirlos a la crema.
Colocar las bizcotelas o vainilla alrededor del molde de manera continua, y también cubrir el fondo con las bizcotelas, los espacios que nos quedan sin cubrir hacerlo trozándolas o con las piezas que estén partidas.
Vaciar la preparación dentro del molde, emparejar con una espátula y llevar a refrigerar hasta que cuaje, mejor si es de un día para otro.
Desmoldar y decorar con tajadas de duraznos y crema chantilly.
Tips:
- Para poder desmoldar con más facilidad la Charlotte o carlota de duraznos, es preferible hacerlo en un molde de aro, es decir desmoldable.
- Una manera muy práctica de colocar la bizcotelas es cortando la parte de debajo de acuerdo a la altura el molde, estos trocitos te servirán para cubrir los vacíos del fondo del mismo.
- Si no tuvieras el molde de aro, forra el fondo y el diámetro del que dispongas con papel aluminio así te facilitará desmoldarlo.
- La receta de cómo hacer las bizcotelas la encuentras en https://www.dulcesdequeca.com/postres/bizcotelas.html.
- Puedes variar la fruta por piña en conserva, mangos o fresas.
Tags Blogalaxia: Cocina, Charlotte, Dulces, Postres, Repostería.
mabiry
26 julio 2018
se puede reemplazar por otro ingrediebteel colapez?
Queca
29 julio 2018
Hola Mabiry, la receta indica colapez, este ingrediente permite que la preparación solidifique muy bien, no lo consigues?? otra posibilidad sería usar gelatina. yo uso colapez.
Gracias por escribirme, slsds.
3 noviembre 2011
Hola Queca: soy cubana y me encanta la repostería, muchas gracias por tus consejos y recetas, eres especial, hoy mismo haré la crema de Glasé no sabía la receta, he pasado mucho trabajo haciendo el merengue duro, te felicito…………
Queca
7 noviembre 2011
Hola Toma, un gusto que me escribas, muchas gracias por tu cariñosos comentario.
Espero te salga excelente, te paso el link del vídeo del Glasé para que puedas ver el paso a paso de como hacerlo.
Si tienes alguna duda o consulta escríbeme.
Un abrazo.
4 octubre 2011
Hola Queca!!! Me encantan tus recetas. Soy venezolana y apenas tengo unos pocos meses que incursioné en el mundo repostero y me tiene enamorada!!…. Y este postre me llamó la atención pq me encanta el durazno, pero mi pregunta es: Que es el colapez? y por cual ingrediente lo puedo sustituir… Saludos!!
Queca
10 octubre 2011
Hola Liliana:
Muchas gracias por tu comentario, me da mucho gusto saber que te gusta la página.
El colapez es la gelatina sin sabor, su presentación es en polvo o en láminas. En algunos países la conocen como Grenetina, Ictiocola, Cola de pescado. Te adjunto información de éste ingrediente Colapez
Si tienes alguna duda o consulta escríbeme.
Un abrazo desde Perú.
12 septiembre 2011
ESTA RIQUISIMO CARLOTADE DURAZNO, LOS VIDEOS DE DECORACIÒN DE TORTAS INTERESANTES. GRACIAS
Queca
13 septiembre 2011
Hola Ali.
Gracias amiga por tu comentario y por visitar la página. Voy a continuar poniendo vídeos para que sean más fáciles las recetas.
Un abrazo.
15 septiembre 2011
Muchas gracias por tu comentario CUERICHINA2 🙂 Espero que esta receta te haya salido muy rica
23 mayo 2011
hola queca .soy de venezuel,a me encanta todo lo que ase, sus postres y quiero aprender mas , tengo una inquietud , quiero realizar un bizcocho esponjoso que al ponerlo en la nevera no se ponga duro ¿como hago? mil gracias de antemano exitos
queca
16 marzo 2009
Hola María:
Gracias a ti por cariñoso comentario.
Si tienes alguna consulta escríbeme que con mucho gusto te responderé.
Saludos.
queca
16 marzo 2009
Hola Anita:
Con mucho gusto Anita, por favor ver el post Bizcotelas, ahí encontrarás el paso a paso para prepararlas.
Gracias a ti por tu amable comentario, te prometo seguir publicando recetas.
Te deseo mucha suerte y exitos.
Un abrazo desde Perù.
maria
10 marzo 2009
queca muchas gracias por enseñar sin egoismo eres una bella persona que Dios te bendiga.
ANITA CALIENES RONDON
2 febrero 2009
HOLA QUECA, SOY PERUANA PERO RADICO EN EL MEDIO ORIENTE= IRAN.
AQUI NO SE UTILIZAN LAS BIZCOTELAS, PODRIAS PROPORCIONARME LA RECETA DE LAS BIZCOTELAS.
TE AGRADEZCO MUCHO TU INTERES EN AYUDAR A MUCHAS PERSONAS QUE DESEAMOS PREPARAR NUESTROS RIQUISIMOS DULCES, AUNQUE ESTEMOS FUERA DE NUESTRO PAIS DE ORIGEN.
ERES DE MUCHA AYUDA, SIGUE ADELANTE CON MUCHAS MAS RECETAS RIQUISIMAS COMO TU SABES .
CON MUCHO CARINO
ANITA.