Ingredientes para la masa:
400 grs. de harina preparada o leudante
100 grs. de azúcar blanca granulada
2 huevos frescos
150 grs. de margarina
Ingredientes para el relleno o compota de manzana:
1 kg. de manzanas verdes o de agua (las más económicas)
¾ kg. de azúcar rubia o morena
50 grs. de pasas
1 cuchara de margarina o mantequilla
Canela y clavo de olor
Canela en polvo
Preparación de la compota:
Lavar bien las manzanas, pelarlas, cortarla en trozos retirándoles la parte del centro, colocarlas en un recipiente u ollita y ponerle agua que las cubra, agregarle el azúcar, la canela y el clavo de olor, y llevarlas al fuego, fuego medio, ir moviendo con cuchara de madera hasta que se forme como un puré evitando que se queme.
Preparación de la masa:
Cernir la harina, incorporar la margarina y con un tenedor o cornet mezclar, hasta que se forme un arenado, agregar el azúcar y los huevos, amasar hasta que forme una masa uniforme, colocar en una bolsita plástica y dejar reposar por ½ hora.
Luego se procede a dividir la masa en dos partes, una para formar la base y la otra la cubierta.
Previamente se debe engrasar y enharinar el molde.
Cubrir el molde con una parte de la masa, agregar la compota de manzana (fría), colocarle las pasas, previamente lavadas, trocitos de mantequilla o margarina y espolvorearle la canela en polvo.
Luego proceder a cubrir con el resto de la masa y con la ayuda de la parte posterior de un tenedor proceder a unir las dos masas, para evitar que salga el relleno, o lo que comúnmente se llama “repulge”. Untar con yema de huevo la parte superior de la masa para que tome un tono doradito.
Horno precalentado a temperatura media, aproximadamente 175 – 180°C. Tiempo de horneado: aproximadamente 20 minutos. Retirar del horno y dejar reposar el pie en el molde hasta que enfrié totalmente. Luego proceder a desmoldar.
Tips:
- Les recomiendo preparar el relleno de esta manera, pues es más agradable, ya que la manzana verde le da un punto ácido muy especial.
- Lo aconsejable es tener todos los ingredientes a temperatura ambiente.
- De preferencia utilizar un molde que sea desmoldable, para facilitar retirar el pie del mismo.
- Si desean tener un tomo más dorado del pie, agregar a la yema un poquito de leche evaporada y untarlo antes de hornear.
Tags Blogalaxia: Cocina, Dulces, Postres, Repostería.
Fu Yeen
23 marzo 2008
Quisiera saber alguna receta con tarta de mango gracias, y sobre esta receta esta buenisima.
victoria
21 marzo 2008
hola queca tengo una duda cuando vierto en el molde la primera masa inmediatamente hecho la manzana o primero debo de hornear la masa? luego vertir la manzana, y tambien quisiera saber si no es mucha molestia … puedo hacerlo con manzanas delicia? o sale mal ???? gracias por tu paciencia.
queca
14 marzo 2008
Hola Mónica:
Muchas gracias por tu cariñoso saludo.
Te explico algunas medidas:
1 taza de harina = 115 a 120 gr. aprox.
1 taza de azúcar granulada = 200 gr. aprox.
1 taza de mantquilla = 190 a 200 gr. aprox.
1 taza de líquido = 200 cc. aprox.
Te sugiero para que no tengas problemas en las medidas comprarte las tazitas y cucharitas medidoras, son muy económicas, y si puedes una balanza pequeña para cocina, son utensillos básicos para repostería, ya que las medidas deben ser exactas para que te salgan bien tus postes.
Yo felíz de poder contestar todas sus consultas y publicar recetas para ustedes.
Un fuerte abrazo y suerte.
enzo
11 marzo 2008
muchisimas gracias por la receta! he tenido la suerte de probar su pie de manzana antes y espero que me quede tan rico como el que usted prepara.
Monica
11 marzo 2008
Hola Quequita, te saluda Monica desde Arequipa, por favor diem como debo medir la harina y el azucar en tazas por que se me hace dificl las medidas en grs y kl. Te agradezco mucho por tu gentil respuesta y tambine por dedicarte a hacer felices a muchos hogares con estas exquisiteses. Un super beso querida compatriota
queca
29 febrero 2008
Hola Pascu:
Te cuento, ésta es una de mis recetas favoritas, siempre la preparo, quise compartirla con ustedes por que es muy agradable.
Con tu amplia experiencia espero que la prepares y me comentes que te pareció.
Muchas gracias por escribirme y visitar la página.
Un abrazo desde Perú.
pascu
26 febrero 2008
hola queca sabes yo soy de chile y e leido un monton de recetas de pie de manzana y ninguna me convencia al 100% ya sea por su contenido calorico y/o por otros motivos en fin tu receta me resulta muy llamativa y practica asi que espero realizarla muy pronto ya que me dedico bastante a lo que es la cocina, a decir verdad es una de mis mas grandes pasiones cocino desde que tengo 8 años , bueno y nada muy buena tu receta muy recomendable, un gusto.
addio
queca
22 febrero 2008
Hola Tania:
Te aseguro que es un pie muy agradable, su masa y relleno suave.
Deseo que te salga súper bien.
Si deseas lo puedes preparar en tartaletas individuales.
Gracias a ti por visitar la página.
Mucha suerte.
Un abrazo.
tania
21 febrero 2008
Hola Queca, gracias por la receta es la que he estado buscando. He probado otras y las manzanas quedan muy duras, estoy segura que me quedará muy rica.
Abrazote
queca
20 febrero 2008
Hola Winny:
Que lindo que te guste la repostería y quieras ser cheff, una excelente profesión, ojalá logres estudiarla.
Muchas gracias por visitar la página y que te gusten las recetas, anímate a preparar alguna, y si tienes alguna duda me escribes, yo con mucho gusto te responderé
Tu tambien cuidate mucho.
Mucha suerte.