Una de los más agradable rellenos es el que se prepara con pulpa de lúcuma, el cual combina muy bien con la cobertura de chocolate.
Ingredientes:
Para los bombones:
300 gramos de cobertura de chocolate bitter
Moldes especiales para chocotejas
Para el relleno:
1 tarro de leche condensada
2 tazas de pulpa de lúcuma (2 lúcumas medianas)
1 lata pequeña de leche evaporada
1 cucharada al ras de glucosa
Preparación:
Elaborar los bombones de acuerdo a las indicaciones de la receta (Ver post: Cómo se elaboran las chocotejas)
Lavar bien las lúcumas, retirarles la cáscara y la pepa o el carozo, licuar la pulpa de la fruta con la leche evaporada, que quede en punto puré, reservar.
Colocar en una cacerolita de fondo grueso la leche condensada, llevarla a fuego bajo, mover con cuchara de madera, e incorporarle el puré de lúcuma, mover hasta que espese, luego agregarle la glucosa, mezclar bien, retirar del fuego y dejar enfriar.
Una vez que has elaborado los casquillos de las chocotejas, le colocas el relleno de lúcuma, sólo hasta las ¾ partes del molde .Cubrir con cobertura y llevar a refrigerar por 5 minutos mínimo.
- Si no consigues la fruta fresca puedes hacer el relleno con harina de lúcuma, la harina se hidrata con igual cantidad de agua fría por dos o tres horas antes de utilizarla.
- La lúcuma es una fruta que tiene un sabor muy característico, por lo que no es necesario agregarle alguna esencia.
- De una lúcuma de 150 a 200 gr., se obtiene 60% de pulpa.
Etiquetas : Dulces, Lúcuma, Postres, Repostería
Milagros
16 diciembre 2010
Hola Queca, gracias por todo lo que compartes con nosotros.
Dime por favor la duración de las chocotejas de Lúcuma, la de fresas y la Pisco Sour.
Bendiciones.
16 noviembre 2010
Si es la de azúcar 🙂
16 noviembre 2010
al decir glucosa ! es la azucar verdad??¡?
al momento de echar la cremita de lucuma .. le echo encima el chocolate y no se mezclaran los 2?.-..- responder porfa.! gracias!
Queca
17 noviembre 2010
Hola Shiffanita:
La glucosa es un almíbar elaborado de harina de maíz, su presentación es como una miel espesa, transparente y sin olor. La venden en envases de 1/4, 1/2 y 1 kilo, es bastante económica.
Si vas hacer la chocoteja de lúcuma, una vez que has hecho la base, le colocas el relleno, sólo hasta las 3/4 partes del molde y luego con cobertura la sellas. No se van a mezclar.
Espero te quede clara mi respuesta.
Saludos.
Lucia
7 marzo 2010
Estimada Queca recién descubrí tu página y está muy buena. Te agradezco por lo de la harina de lúcuma porque la había comprado y no sabía cómo usarla. Un abrazo
Queca
8 marzo 2010
Hola Lucía:
Es excelente la harina de lùcuma para preparar postres, rellenos y manjar.
Gracias a ti por visitar la página y por tu comentario.
Si tienes alguna duda escríbeme.
Saludos.
Isabel
9 febrero 2010
hola, me parece genial la ayuda que das a mucha gente en lo que es chocolateria,te tengo un dato ,veras mi hermana vende chocolates a empresas y estas le exigen como cualquiera condiciones minimas de salubridad y averiguando respecto a los moldes me di con la sorpresa de que estos han cambiado en el material. Me escribes si necesitas informacion acerca de esto,saludos y sigue adelante con esta pagina
Queca
9 febrero 2010
Hola Isabel:
Por supuesto que me interesa la información que me ofreces. Te agradeceré si me la puedes enviar y yo la publico como un aporte tuyo.
Gracias por tu contribución desinteresada, es muy importante que todas las amigas o amigos de la página aportemos algún secretito, así aprendemos más.
Un fuerte abrazo.
RUTH
24 octubre 2009
querida queca, me ayuda mucho tus recetas aprendo dia a dia, me encanta hacer chocolateria, pero quisiera saber cuanto duarran los chocolates rellenos con lucuma, se le debe echar preservantes?. ah y como se preparan relleno de almendra para que se sienta el gusto, ah y para relleno de licor como hago con la tapa o el sellado , porque hice unos y se rebalsa el liquido y se humdece gracias espero tu respuesta
un abrazo by.
Eduardo
23 octubre 2009
hola! que bueno haber encontrado su página, tengo 22 años y trabajo en un albergue de varones, soy instructor de chocolateria y les enseño a ellos.
mi consulta es de cuanto es aproximadamente 1 lata pequeña de leche evaporada, es 250ml?? mas o menos.
me ha interesado su receta es por eso mi consulta.
muchas gracias espero y me pueda contestar
Queca
23 octubre 2009
Hola Eduardo:
Te felicito por la labor que haces.
Respondiendo tu consulta una lata chica de leche evaporada trae 170 ml. (Leche Gloria) y 165 ml. en Leche Pura Vida.
Si en algo te puedo ayudar para las clases de tu alumnos escríbeme.
Un abrazo para todos.
Suerte.
Elsa
22 octubre 2009
Hola Queca:
Te cuento que esta es mi 2da.semana y ya voy firme en el templado de cobertura. Mi consulta es cuanto tiempo de duración tiene el Relleno de Lúcuma. Gracias
Isabel
4 octubre 2009
Hola Queca: Muchas gracias por tus recetas y consejos, pero yo quisiera preguntarte de que forma puedo preparar la fruta natural que no sea deshidratada, ya que de esta forma cambia mucho el sabor. Lo que yo quisiera es saber como hacer el relleno de las chocotejas con trocitos pequeños de fruta natural y que dure buen tiempo sin que se descomponga el producto.
Muchas gracias y que Dios te bendiga.
cristina
4 octubre 2009
Que agradable poder escribirte, me gustaría saber cuánto es el tiempo máximo para que una chocoteja me dure, en regrigeradora o fuera de ella, y si hay algún preservante cuánto más duraría?
Gracias por tu enseñanza.