Ingredientes para la masa:
400 grs. de harina preparada o leudante
100 grs. de azúcar blanca granulada
2 huevos frescos
150 grs. de margarina
Ingredientes para el relleno o compota de manzana:
1 kg. de manzanas verdes o de agua (las más económicas)
¾ kg. de azúcar rubia o morena
50 grs. de pasas
1 cuchara de margarina o mantequilla
Canela y clavo de olor
Canela en polvo
Preparación de la compota:
Lavar bien las manzanas, pelarlas, cortarla en trozos retirándoles la parte del centro, colocarlas en un recipiente u ollita y ponerle agua que las cubra, agregarle el azúcar, la canela y el clavo de olor, y llevarlas al fuego, fuego medio, ir moviendo con cuchara de madera hasta que se forme como un puré evitando que se queme.
Preparación de la masa:
Cernir la harina, incorporar la margarina y con un tenedor o cornet mezclar, hasta que se forme un arenado, agregar el azúcar y los huevos, amasar hasta que forme una masa uniforme, colocar en una bolsita plástica y dejar reposar por ½ hora.
Luego se procede a dividir la masa en dos partes, una para formar la base y la otra la cubierta.
Previamente se debe engrasar y enharinar el molde.
Cubrir el molde con una parte de la masa, agregar la compota de manzana (fría), colocarle las pasas, previamente lavadas, trocitos de mantequilla o margarina y espolvorearle la canela en polvo.
Luego proceder a cubrir con el resto de la masa y con la ayuda de la parte posterior de un tenedor proceder a unir las dos masas, para evitar que salga el relleno, o lo que comúnmente se llama “repulge”. Untar con yema de huevo la parte superior de la masa para que tome un tono doradito.
Horno precalentado a temperatura media, aproximadamente 175 – 180°C. Tiempo de horneado: aproximadamente 20 minutos. Retirar del horno y dejar reposar el pie en el molde hasta que enfrié totalmente. Luego proceder a desmoldar.
Tips:
- Les recomiendo preparar el relleno de esta manera, pues es más agradable, ya que la manzana verde le da un punto ácido muy especial.
- Lo aconsejable es tener todos los ingredientes a temperatura ambiente.
- De preferencia utilizar un molde que sea desmoldable, para facilitar retirar el pie del mismo.
- Si desean tener un tomo más dorado del pie, agregar a la yema un poquito de leche evaporada y untarlo antes de hornear.
Tags Blogalaxia: Cocina, Dulces, Postres, Repostería.
fabiloa
2 septiembre 2008
gracias por publicar estas recetas son de mucha ayuda para todos. espero que sigan adelante
MARIA ERLY
1 septiembre 2008
Que Dios la bendiga por las delicias que comparte. gracias
fernando
31 agosto 2008
muy rico tu pie queca eres buena por darnos tu receta
queca
23 agosto 2008
Hola Sheyla:
Te felicito!!! que bueno que ahora te salga excelente y delicioso el pie, muchas veces al comienzo tenemos problemas y luego nos volvemos expertas.
Muchas gracias a ti por visitar la página y preparar las recetas.
Cualquier duda escríbeme.
Un abrazo.
susana
21 agosto 2008
hola!!
es recomiendo esta receta, deveras q si sale muy agradable!!
es exquisito
fiorella
20 agosto 2008
estimada queca te agradesco por ese maravilloso iungrediente puesd espero q sigas haciendop muchos mas gracias
Sheyla Riega
19 agosto 2008
Hola:
Te contare que ya le encontre el truco del pye, ya lo preparo muchas veces y sale recontra rico, como repito gracias por todas tus recetas son buenazas y por ser tan linda en compartilas con nosotross…. besos…
Kristye
2 agosto 2008
Hola Queka ya hice tu receta del pie y me ha salido esquicita!…a mi familia le ha encantado y me en felicitado por que a los 11 años ya se hacer un pie de manzana!…Gracias! bye
queca
1 agosto 2008
Hola Katiuska:
Suerte, espero te salga muy bien.
Si puedes me cuentas como te salió.
Un abrazo.
queca
1 agosto 2008
Hola Sara:
Anímate a hacerla es super rica, y seguro a tu familia le va a gustar mucho.
Si tienes alguna duda escríbeme.
Suerte.